Fecha de inicio de la lectura: 1 septiembre Autor: Víctor Hugo
Fecha de termino de la lectura: 20 octubre Titulo: Los miserables
Valoración:Excelente Editorial: Editorial Porrúa
Numero de páginas:1050
Los miserables es una novela que relata la sociedad de la Francia del siglo XIX, donde el alcoholismo, la delincuencia, la prostitución, el abandono, el maltrato infantil, etc. Eran algo más que frecuente, a través de esta obra Víctor Hugo da a conocer al mundo lo miserable que es la vida para algunas personas, y lo que hacen para mejorar. Por ejemplo Fantina al se despedida y no poder mantener a su hija, quien esta bajo el amparo de una familia que le cobra. Se ve obligada a recurrir a la prostitución. Por otro lado tenemos la historia de Jean Valjean quien después de haber sido convicto trata de enmendarse ayudando al prójimo, lo que la lleva a Fantina y a su hija Cosette, a quien cuida como su propia hija luego de la muerte de Fantina.
La vida del siglo XIX es una vida de malas condiciones, violenta y peligrosa, o así la retrata el autor quien se queja de las injusticias existentes. Pero también nos permite vislumbrar el esfuerzo, el valor del la reivindicación, del perdón, y de la compasión que unos pocos sienten. Más que cualquier otra cosa Los miserables nos muestra lo miserable que era la vida para la sociedad francesa en aquellos tiempos.
jueves, 23 de octubre de 2014
martes, 26 de agosto de 2014
Fecha de inicio de la lectura: 28 de julio Autor: Laurien Gardner
Fecha de termino de la lectura: 25 de julio Titulo: Si el amor reinara
Valoración: Buena Editorial:Styria
Numero de páginas:347
De la novela se pueden extraer dos temáticas, las cuales están totalmente relacionadas por que una lleva a la otra; en primer lugar se puede apreciar la poca importancia de la mujer, ya que es tratada como una estrategia política, y por ende es utilizada, humillada, y degradada. Por otro lado se aprecia la permanencia de la figura del hombre en todos los ámbitos de la vida. Se puede ver claramente que se esta hablando de una sociedad ultra machista, en la novela la protagonista ( la Reina Catalina de Aragón) y teniendo el poder que otras mujeres no tenían, corría la misma suerte. Ya que en cuanto el hombre se aburría de ella o no le servía más la desechan, pero aquí la protagonista no se deja degradar, y establece el cambio, ya que ella se reconoce como lo que es: una reina. Y por lo tanto lucha por sus ideales y familia, en contra de la sociedad. Si bien esto en la sociedad actual no esta tan marcado y exhibido, aun existe de algún modo, y es lo que las mujeres deben sufrir ante hombres que no las reconocen como lo que son: seres humanos igual que ellos. Por lo tanto aquí se expone una visión de desigualdad, y de no respeto a los derechos que cada uno tiene como persona.
Fecha de termino de la lectura: 25 de julio Titulo: Si el amor reinara
Valoración: Buena Editorial:Styria
Numero de páginas:347
De la novela se pueden extraer dos temáticas, las cuales están totalmente relacionadas por que una lleva a la otra; en primer lugar se puede apreciar la poca importancia de la mujer, ya que es tratada como una estrategia política, y por ende es utilizada, humillada, y degradada. Por otro lado se aprecia la permanencia de la figura del hombre en todos los ámbitos de la vida. Se puede ver claramente que se esta hablando de una sociedad ultra machista, en la novela la protagonista ( la Reina Catalina de Aragón) y teniendo el poder que otras mujeres no tenían, corría la misma suerte. Ya que en cuanto el hombre se aburría de ella o no le servía más la desechan, pero aquí la protagonista no se deja degradar, y establece el cambio, ya que ella se reconoce como lo que es: una reina. Y por lo tanto lucha por sus ideales y familia, en contra de la sociedad. Si bien esto en la sociedad actual no esta tan marcado y exhibido, aun existe de algún modo, y es lo que las mujeres deben sufrir ante hombres que no las reconocen como lo que son: seres humanos igual que ellos. Por lo tanto aquí se expone una visión de desigualdad, y de no respeto a los derechos que cada uno tiene como persona.
Fecha de inicio de la lectura: 9 de junio Titulo: El secreto de los Medici
Fecha de termino de la lectura:30 de junio Autor: Michael White
Valoración: Bueno Editorial: rocaeditorial
Numero de páginas: 299
El libro se basa principalmente en la búsqueda de un objeto oculto hace más de 300 año, la reflexión no se encuentra en la búsqueda como travesía, sino en los secretos que pueden o no pueden ser desentrañados, y por que se ocultan. Se sabe de las llamadas sectas secretas que no quieren que un individuo o un grupo de estos encuentren un objeto o cierto conocimiento, por qué debe permanecer oculto, un ejemplo de esto es el libro y/o película el Código Da Vinci. Se hace una relación con esta obra más que nada para dar a entender mejor lo que se quiere decir, ambas se relacionan y concuerdan en el misterio de algunas cosas, ya que conocerlas es un peligro, y por lo tanto hay que esconderlas de la humanidad ¿Pero por qué esconder algo que pertenece al patrimonio de la historia, y por ende a todos? ¿Por que hay gente que se toma la libertad de tenerlo para si mismo? ¿Es egoísmo o preocupación por la humanidad? ¿Por que esa llamada "preocupación lleva a estos miembros a matar? ¿Cuantos serán los secretos ocultos? Si lo pensamos bien nosotros no sabemos nada, ya que es poco o es erróneo. No seria loco pensar que todo lo que sabemos en relación a la historia esta mal, ya que no es difícil borrar la historia en su momento y transcribirla de otro modo para las generaciones posteriores.
Fecha de termino de la lectura:30 de junio Autor: Michael White
Valoración: Bueno Editorial: rocaeditorial
Numero de páginas: 299
El libro se basa principalmente en la búsqueda de un objeto oculto hace más de 300 año, la reflexión no se encuentra en la búsqueda como travesía, sino en los secretos que pueden o no pueden ser desentrañados, y por que se ocultan. Se sabe de las llamadas sectas secretas que no quieren que un individuo o un grupo de estos encuentren un objeto o cierto conocimiento, por qué debe permanecer oculto, un ejemplo de esto es el libro y/o película el Código Da Vinci. Se hace una relación con esta obra más que nada para dar a entender mejor lo que se quiere decir, ambas se relacionan y concuerdan en el misterio de algunas cosas, ya que conocerlas es un peligro, y por lo tanto hay que esconderlas de la humanidad ¿Pero por qué esconder algo que pertenece al patrimonio de la historia, y por ende a todos? ¿Por que hay gente que se toma la libertad de tenerlo para si mismo? ¿Es egoísmo o preocupación por la humanidad? ¿Por que esa llamada "preocupación lleva a estos miembros a matar? ¿Cuantos serán los secretos ocultos? Si lo pensamos bien nosotros no sabemos nada, ya que es poco o es erróneo. No seria loco pensar que todo lo que sabemos en relación a la historia esta mal, ya que no es difícil borrar la historia en su momento y transcribirla de otro modo para las generaciones posteriores.
martes, 24 de junio de 2014
Fecha de inicio de la lectura: 26 mayo Titulo: Seis tumbas en Munich
Fecha de termino de la lectura: 2 junio Autor: Mario Puzo
Valoración: Bueno Editorial: Ediciones B
Numero de paginas: 174

El horror, el dolor, la tortura, y la venganza, son los temas más presentes en este libro. El protagonista (Michael Rogan) es un ex-prisionero de la Alemania Nazi, y que después de haber sobrevivido a los horrores de la guerra decide acabar con aquellos que le hicieron daño. Esta novela nos habla de la capacidad de los hombres de odiar a tal extremo de desear la muerte de otros, siendo que estos se hayan o no reivindicado. Esta es una cualidad que solo el hombre puede cultivar, y que solo este puede controlar; pero en la historia el daño hecho al personaje hace imposible que pueda perdonar o considerar vivir a los culpables. ¿Pero eso le da derecho a matarlo? ¿No estaría haciendo el lo mismo que otros hicieron y por lo cual el los castiga?. Sera que solo piensa en si mismo, por que no piensa en las personas que se ven implicadas, el odio lo ciega. La venganza parece ser la única salida.
Fecha de termino de la lectura: 2 junio Autor: Mario Puzo
Valoración: Bueno Editorial: Ediciones B
Numero de paginas: 174
El horror, el dolor, la tortura, y la venganza, son los temas más presentes en este libro. El protagonista (Michael Rogan) es un ex-prisionero de la Alemania Nazi, y que después de haber sobrevivido a los horrores de la guerra decide acabar con aquellos que le hicieron daño. Esta novela nos habla de la capacidad de los hombres de odiar a tal extremo de desear la muerte de otros, siendo que estos se hayan o no reivindicado. Esta es una cualidad que solo el hombre puede cultivar, y que solo este puede controlar; pero en la historia el daño hecho al personaje hace imposible que pueda perdonar o considerar vivir a los culpables. ¿Pero eso le da derecho a matarlo? ¿No estaría haciendo el lo mismo que otros hicieron y por lo cual el los castiga?. Sera que solo piensa en si mismo, por que no piensa en las personas que se ven implicadas, el odio lo ciega. La venganza parece ser la única salida.
lunes, 23 de junio de 2014
Fecha de inicio de la lectura: 21 de abril Titulo: Expiación
Fecha de termino de la lectura: 19 mayo Autor: Ian McEwan
Valoración: Muy Bueno Editorial: Editorial Anagrama
Numero de paginas: 435
Expiación es una novela que además de tratar el tema del amor, habla de los horrores de la segunda guerra mundial, la cual termino con muchas vidas. Dos de los protagonistas Cecilia y Robin nos reflejan que la guerra abarco tanto a hombres como a mujeres, y que el rol de ambos fue determinante para este conflicto. los hombres en primer lugar y como ya se sabe fueron los que pelearon directamente, y los que mas sufrieron física y psicológicamente; pero por otra parte la mujer también fue determinante en la guerra, ya que ella si bien no se enfrento directamente como los hombres, fue ella la que se hizo cargo tanto de fabricar el armamento, como de cuidar a los enfermos y heridos (en listándose de enfermera). Toda la sociedad se vio implicada, y todos tuvieron un rol que cumplir ya sea para bien o para mal, pero aunque se hizo todo lo posible por ayudar y salvar la vida de la mayor cantidad de gente posible, murió mucha gente en el campo de batalla o en el "frente".
Fecha de termino de la lectura: 19 mayo Autor: Ian McEwan
Valoración: Muy Bueno Editorial: Editorial Anagrama
Numero de paginas: 435

lunes, 5 de mayo de 2014
Fecha de inicio de la lectura: 10 de marzo Titulo: El diamante de los Tudor
Fecha de termino de la lectura:14 de abril Autor: Will Whitaker
Valoración: Muy Bueno Editorial: Ediciones B
Numero de páginas: 373

El diamante de los Tudor es una novela ambienta en la Europa del siglo XVI, que si bien trata de la travesía, aventuras y desventuras de un joven inglés, esta novela recoge en medio otros aspectos como el tema de la prostitución, de la ambición, la guerra, el amor, etc. Uno de los aspectos que llama mi atención es la deslealtad y la traición dentro de una misma sala ( La audiencia del Rey), en donde todos saben todo pero a la vez nada, donde existe ese miedo de hablar, donde la vida de un hombre no significa nada; otro aspecto llamativo es el horror de la guerra, aunque si bien sea de antaño, la guerra es la guerra, las consecuencias, peligros, atrocidades son las mismas; la muerte acecha y no perdona a nadie no importa cual sea su condición económica, política o social. La novela muestra una realidad llena de horror, peligro, ambición, pasión, deslealtad, amor, esperanza, etc. Estas ultimas son las características de la novela que cautivan y hacen que leer este libro no se transforme en una lectura tediosa, si no más bien rápida y entretenida, que atrapa de comienzo a fin.
Fecha de termino de la lectura:14 de abril Autor: Will Whitaker
Valoración: Muy Bueno Editorial: Ediciones B
Numero de páginas: 373
El diamante de los Tudor es una novela ambienta en la Europa del siglo XVI, que si bien trata de la travesía, aventuras y desventuras de un joven inglés, esta novela recoge en medio otros aspectos como el tema de la prostitución, de la ambición, la guerra, el amor, etc. Uno de los aspectos que llama mi atención es la deslealtad y la traición dentro de una misma sala ( La audiencia del Rey), en donde todos saben todo pero a la vez nada, donde existe ese miedo de hablar, donde la vida de un hombre no significa nada; otro aspecto llamativo es el horror de la guerra, aunque si bien sea de antaño, la guerra es la guerra, las consecuencias, peligros, atrocidades son las mismas; la muerte acecha y no perdona a nadie no importa cual sea su condición económica, política o social. La novela muestra una realidad llena de horror, peligro, ambición, pasión, deslealtad, amor, esperanza, etc. Estas ultimas son las características de la novela que cautivan y hacen que leer este libro no se transforme en una lectura tediosa, si no más bien rápida y entretenida, que atrapa de comienzo a fin.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)